domingo, 28 de enero de 2007

estilográficas de género escondido

A raíz de un artículo encontrado bajo la humareda de un bar, una noche de billares, me formulé una pregunta:

  • Es posible saber si un artículo y/o novela lo ha escrito un hombre o una mujer?

Es una pregunta para la que no tengo respuesta. Primero porque no soy una lectora vorágine y segundo porque como nunca antes no me había planteado esta reflexión, nunca he leído los libros en clave de género.

Espero que algunos de los lectores de esta blog, podáis aportarme vuestras respuestas y reflexiones si las tenéis.

Y lo peor de todo es que a raíz de esta pregunta, se encadenan muchas otras:

  • hacemos servir las mismas figuras hombres y mujeres? Si es que si, me supongo que es por la educación recibida, las lecturas y/o la imagines audiovisuales?
  • si hiciéramos el ejercicio de imaginar una misma historia, acciones, etc… y, con estas reseñas, se la pidiéramos escribir a hombres y mujeres que obtendríamos? Os gustaría hacer este ejercicio?
  • si es que si, os parece que os de una reseñas, basadas ya en un libro, me enviáis las pequeñas historias –max 1pg-, las cuelgo en la blog y hacemos el análisis?

Bueno, y ya para despedirme os dejo con un fragmento del texto que me despertó todas estas preguntas que buscan una respuesta (extraído de la revista oye, más adelante revelaré el escritor/a, por respeto hacia esta persona; pero ahora se trata de que adivineis si es el o ella) :

“Los países son conceptos abstractos, difíciles de agarrar: como el agua. Lo configuran las regiones, las provincias, las ciudades y los pueblos. Pero más que un país o una ciudad, o un pueblo, somos de un barrio. Y los barrios, están conformados por calles. Las calles limitan nuestras vidas. Los que la habitan, nuestros vecinos, marcan los tiempos y el transcurrir de las cosas cuando se convierten en amigos. Sus edificios son los puntos más álgidos de nuestra cartografía infantil. La topografía de la calle se mezcla con nuestros olores, sus gentes, sus murmullos y pasan a conformar la psique, el trasfondo de cada uno. De esa materia está hecha la nostalgia: de calles, casas, gente, ruidos, lazos, amigos y vecinos. En el fono ni somos de un país, ni de una región, ni de una ciudad. Somos de una calle. Son las calles las que marcan la pauta de la vida. Las que hacen a las personas.”

Tu que dices:

  • se trata de un escritor o escritora?
  • Porque crees que es uno y no el otro?

3 comentarios:

  1. a veces si, a veces no... suele ayudar leer el nombre del autor, suele indicar su genero :);)

    y yo digo que ese texto es de una mujer...

    ResponderEliminar
  2. Yo soy de las que se queda con el nombre de los títulos el libro. Y a no ser, que me guste mucho y decida comprar más libros del mismo escritor/a, no siempre recuerdo quien lo escribió.
    Aunque ya me explicaré más adelante, máximo en 15 días sino he obtenido más respuestas, sobre quien se esconde en este artículo. Porque es obvio que si te compras un libro ya sabes si lo ha escrito un hombre o una mujer. Pero cuando nos adentramos en sus páginas, coincide el género? O a veces nos parece que lo ha escrito el otro?. No se, mi reflexión sale del contenido, de las palabras, de las frases y no tanto del nombre del autor/a.
    Puedes comentar porque crees que lo ha escrito una mujer?

    ResponderEliminar